Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta PNF Sistemas e Informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PNF Sistemas e Informática. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2011

PNFSI - Plan de Estudio

Malla Curricular
Nota Importante:
Los Talleres Especiales de Homologación forman parte del Plan Especial de Homologación de Conocimientos del PNFSI, el cuál garantizará la prosecución de los estudiantes del programa. Su administración será coordinada directamente por la Comisión Académica Nacional y los Coordinadores Académicos Regionales, la selección de los profesores asesores que dictarán los talleres será igualmente realizada por dicha comisión.

PNFSI - Duración del programa

El Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática ofrece:
• Un Programa Nacional de Formación que otorga el Título de Ingeniero de Sistemas en cuatro años y medio, con un total de 196 Créditos Académicos.
• Salida intermedia del Técnico Superior Universitario en Informática a los dos años y medio, con un total de 95 Créditos Académicos.
• Certificaciones de competencias en cada trayecto del programa de formación.
• Ingreso por acreditación por experiencia y equivalencias, según el modelo de acreditación adaptado al plan extraordinario de Misión Sucre.

PNFSI - Perfil del egresado

El perfil del graduado en el Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática es el de un ciudadano comprometido con el desarrollo endógeno del país y de Latinoamérica, con una visión de Estado y de nación, capaz de contribuir efectivamente en su comunidad con la producción y el desarrollo tecnológico, aplicando las competencias adquiridas como desarrollador de software, desarrollador y auditor de sistemas, diseñador y administrador de redes. Asimismo, debe ser capaz de asociar sus competencias a la búsqueda permanente de información que permita plantear soluciones a las diversas necesidades detectadas en su entorno. Todo ello se refuerza con la integración de contenidos específicos en unidades curriculares de ampliación y conexión, que serán incorporadas de acuerdo a los avances del paradigma emergente, generando sinergias interdisciplinarias y transdisciplinarias.

Se espera que el nuevo profesional en Sistemas e Informática asuma la responsabilidad de inducir cambios en las tecnologías de la información y la comunicación, haciendo uso del software libre para disminuir la dependencia tecnológica, en pro de automatizar y hacer más eficientes y efectivos los procesos. Este profesional debe desarrollar y alcanzar en forma constante las competencias para ofrecer soluciones a problemas detectados en su entorno, favoreciendo el trabajo en equipo e involucrándose en las organizaciones y comunidades.

El Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática contempla, además, una salida intermedia como Técnico Superior Universitario en Informática; paralelamente ofrece certificaciones de competencias adquiridas a lo largo de todo el programa de formación, a saber: ensamblador y configurador de equipos de computación, desarrollador de software, desarrollador de sistemas y auditor de sistemas.

Las certificaciones se entregan al finalizar el primero, el segundo, el tercero y el cuarto trayecto, respectivamente, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa aprobada por el Ministerio de Educación Superior para los Programas Nacionales de Formación de Misión Sucre.

Títulos y certificaciones

  • Ensamblador y Configurador de Equipos de Computación (Trayecto I )
  • Desarrollador de Software ( Trayecto II )
  • Desarrollador de Sistemas ( Trayecto III )
  • Auditor de Sistemas ( Trayecto IV )
  • Técnico Superior Universitario en Informática (Al finalizar el Trayecto II)
  • Ingeniero de Sistemas (Al finalizar el Trayecto IV)
Institución Rectora:
Colegio Universitario de Caracas
(acredita el título al Técnico Superior Universitario en Informática)

Universidad Nacional Abierta
(acredita el título de Ingeniero en Sistemas)

Instituciones que apoyan
C.U. José Lorenzo Pérez Rodríguez
C.U. de los Teques Cecilio Acosta
C.U. Francisco de Miranda
I.U.T. Barlovento
I.U.T. del Estado Barinas
I.U.T. Caripito
I.U.T. Cabimas
I.U.T. de Cumaná
I.U.T. “Dr. Federico Rivero Palacios”
I.U.T. de Valencia
I.U.T. “José Antonio Anzoátegui”
I.U.T. del Estado Portuguesa
I.U.T. de La Victoria
I.U.T. del Oeste Mariscal Sucre
I.U.T. de los Llanos
I.U.T. de Ejido
I.U.T. Agroindustrial Región Los Andes
I.U.T. del Estado Trujillo
I.U.T. Jacinto Navarro Vallenilla
I.U.T. de Maracaibo
I.U.T. Delta Amacuro Dr. Delfín Mendoza
I.U.T. Alonso Gomero
I.U.T. de Yaracuy
I.U.T. Puerto Cabello
I.U.T. Andrés Eloy Blanco
I.U.T. del Estado Apure
I.U.T. del Estado Bolívar
I.U.T. de La Fría
Universidad Nacional Abierta
Universidad Nacional Experimental Fuerzas Armadas
Universidad Marítima del Caribe
Universidad Rómulo Gallegos

PNF en Sistemas e Informática

El Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática Misión Sucre, es una iniciativa del Estado Venezolano y del Gobierno Bolivariano que tiene como objeto potenciar la sinergia institucional y la participación comunitaria, para garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres sin cupo y transformar la condición de excluidos del subsistema de educación superior.

En este sentido, la educación es un derecho promulgado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) [1]: en cuyo Artículo 102 se señala el derecho a la educación como función indeclinable del Estado y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. Por otra parte el Artículo 108, índica la garantía de los servicios de redes de bibliotecas y de informática con el objeto de permitir el acceso universal a la información.

Según lo expresado, los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones según los requisitos que establezca la ley. El Artículo 110 CRBV, establece que el Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional.

El Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática cumple con los objetivos generales de Misión Sucre (Fundamentos Conceptuales de la Misión Sucre, Octubre 2003, pág, 18) [2], como son:

  1. Facilitar la incorporación y prosecución de estudios en la educación superior de todos los bachilleres que no han sido admitidos en ninguna institución de educación superior oficial y desean cursar estudios en el área de informática y sistemas.
  2. Promover la reflexión, discusión, concepción e implantación de un nuevo modelo educativo universitario, con base en los imperativos de la democracia participativa y protagónica, el diálogo con los actores involucrados teniendo como referencia fundamental el proceso histórico, social, político y económico que vivimos.
Sobre este marco, el Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática, forma parte de la oferta académica municipalizada de la Misión Sucre y contempla:

  • La garantía de una formación integral de alta calidad y, en particular, el desarrollo de la dimensión ética, la participación protagónica, la responsabilidad social y ambiental y el reconocimiento en los ámbitos locales, regionales y nacionales.
  • La formación ligada a la práctica durante toda la carrera.
  • Una visión interdisciplinaria.
  • La acreditación de experiencias, saberes y competencias.
  • El Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática vincula la tecnología y la comunidad en el desarrollo endógeno a través de estrategias, políticas, planes, programas y normas de manera coordinada y articulada en pro del progreso de todos los ámbitos del estado y de las comunidades.
  • El trabajo en equipo y visión solidaria.
  • La consideración de salidas alternativas, donde se de el reconocimiento y acreditación de competencias.
  • La generación de trayectorias formativas que permitan la obtención del título como TSU en Informática e Ingeniero de Sistemas.